EN LOS MEDIOS
Apuesta al di谩logo para solucionar el conflicto del COMBE
En el marco del debate sobre el funcionamiento del Ente de Previsi贸n y Seguridad Social para Profesionales de la Provincia del Chubut (COMBE), la secretaria general de la Coordinaci贸n de Cajas de Previsi贸n y Seguridad Social para Profesionales de la Rep煤blica Argentina, Sandra Abdo, dialog贸 con el periodista Rodrigo Mansilla en Invencibles y manifest贸 su preocupaci贸n respecto a la situaci贸n que atraviesa la instituci贸n y advirti贸 sobre la gravedad del conflicto en t茅rminos de garant铆as constitucionales si se avanza con la "voluntariedad" de la afiliaci贸n.
Abdo, quien adem谩s es abogada, docente, vicepresidenta de la Caja Forense de La Pampa y cofundadora del Foro Provincial de Previsi贸n Social de dicha provincia, explic贸 que COMBE forma parte del sistema de seguridad social y previsi贸n de la Rep煤blica Argentina, el cual se compone de 79 cajas creadas por leyes provinciales. 鈥淟a coordinadora act煤a siempre que hay alguna cuesti贸n que vulnera nuestro sistema. Nosotros somos un sistema de previsi贸n y seguridad social鈥, sostuvo.
Advirti贸 sobre las posibles consecuencias jur铆dicas de una modificaci贸n en la legislaci贸n que pudiera desproteger a los trabajadores. 鈥淟as modificaciones legales que afectan el derecho a la seguridad social tienen repercusiones muy serias. Los Estados tienen una responsabilidad en garantizar este derecho, y cualquier alteraci贸n de la ley que deje desprotegidos a los trabajadores profesionales tendr铆a consecuencias jur铆dicas significativas", advirti贸.
A pesar de la gravedad de la situaci贸n, Abdo mostr贸 su disposici贸n a seguir el camino del di谩logo y la negociaci贸n. 鈥淣o hay mala voluntad de la autoridad pol铆tica, ya he tenido la oportunidad de dialogar con ellos. Estoy dispuesta a viajar, junto con otros dirigentes de la Coordinadora Nacional, para continuar con el di谩logo y buscar una soluci贸n鈥, concluy贸.
La magnitud de una situaci贸n que considera "grave" y que podr铆a poner en riesgo las garant铆as constitucionales de los trabajadores profesionales de todo el pa铆s. Abdo, con amplia experiencia en el sector, detall贸 c贸mo las cajas de seguridad social operan bajo un control muy riguroso, tanto interno como externo, debido a su car谩cter de entes p煤blicos no estatales creados por leyes provinciales lamentando que "por desconocimiento se pide la voluntariedad porque eso afecta a todas las cajas, a las 79 que hay en todo el pa铆s y que brindan seguridad social a casi un mill贸n de trabajadores y sus familias".
Uno de los puntos clave del debate en Chubut es la obligatoriedad de afiliaci贸n y aportes a la Caja COMBE. Sobre este aspecto, Abdo se帽al贸 que la seguridad social es un derecho humano fundamental garantizado por el Estado, en l铆nea con lo establecido en el art铆culo 14 bis de la Constituci贸n Nacional. 鈥淟a afiliaci贸n y el aporte no son opcionales, porque de ellos depende el sostenimiento financiero de la caja y la garant铆a del derecho previsional de los profesionales y sus familias鈥, afirm贸.
Asimismo, remarc贸 que la regulaci贸n de estas cajas est谩 amparada por el art铆culo 125 de la Constituci贸n, que otorga a las provincias la potestad de crear y administrar cajas previsionales. En este sentido, explic贸 que el sistema se sostiene en un marco normativo que ha sido respaldado por la Corte Suprema de Justicia, que ha determinado que las cajas de previsi贸n profesional son entes p煤blicos no estatales.
La discusi贸n en la provincia del Chubut se centra en una modificaci贸n legislativa realizada en 2008, en la que se introdujo el concepto de voluntariedad en los aportes a la caja. Al respecto, Abdo indic贸 que dicha modificaci贸n gener贸 confusi贸n y dej贸 vac铆os legales. 鈥淓l presidente de Combe, Alberto Rey, tiene raz贸n cuando dice que la ley dej贸 grises. Se introdujo la palabra 'voluntariedad' sin claridad sobre su aplicaci贸n, lo que gener贸 un conflicto legal y previsional鈥, manifest贸.
Seg煤n la experta, uno de los problemas en Chubut es que en algunas profesiones la matr铆cula no es otorgada por un colegio profesional, sino por el Estado provincial, lo que podr铆a contribuir a la falta de informaci贸n de algunos profesionales sobre su sistema previsional. En otras provincias, explic贸, la relaci贸n entre los colegios y las cajas previsionales es estrecha, garantizando que los profesionales afiliados cumplan con sus aportes.
En relaci贸n con la situaci贸n actual de Combe, Abdo destac贸 que el desconocimiento sobre el sistema previsional de profesionales puede derivar en decisiones que pongan en riesgo su sostenibilidad. 鈥淣o es simplemente decir 'no quiero pagar porque no soy afiliado'. Es un proceso mucho m谩s profundo que afecta derechos constitucionales fundamentales鈥, enfatiz贸.
Finalmente, advirti贸 que cualquier modificaci贸n en la obligatoriedad de los aportes debe ser evaluada en el marco de la pir谩mide jur铆dica del pa铆s, en la que los principios constitucionales tienen preeminencia sobre legislaciones provinciales. 鈥淧or encima de cualquier modificaci贸n legislativa est谩n los art铆culos 14 bis y 125 de la Constituci贸n, que garantizan la previsi贸n social como un derecho y facultan a las provincias a regular sus cajas de previsi贸n profesional鈥, concluy贸.
"Estoy dispuesta a viajar junto con otros dirigentes de la coordinadora nacional para continuar con el di谩logo que ya hemos tenido porque yo tuve la oportunidad de tener un di谩logo con la autoridad pol铆tica, no hay mala voluntad", afirm贸 Abdo, subrayando su disposici贸n a encontrar soluciones a trav茅s de la negociaci贸n.
鈥淓l aporte y la afiliaci贸n no son optativos. Ya tenemos antecedentes judiciales, hemos llegado hasta la Corte, y no es optativa la afiliaci贸n ni el aporte una vez que hay una caja de profesionales en la provincia鈥, indic贸 Abdo, subrayando que la afiliaci贸n es una obligaci贸n legal para todos los profesionales que ejercen en la jurisdicci贸n de la caja correspondiente.
La dirigente subray贸 que estas cajas operan en delegaci贸n del Estado Provincial, el cual les conf铆a la responsabilidad de garantizar la seguridad social de los trabajadores profesionales. "La obligaci贸n de afiliaci贸n y aporte es fundamental para el sostenimiento financiero de la caja, pero tambi茅n para mantener el sistema a nivel nacional. Esto permite que el Estado pueda seguir garantizando ese derecho a largo plazo", explic贸.
鈥淓stamos hablando de una situaci贸n que afecta a las 79 cajas del pa铆s, que brindan cobertura a casi un mill贸n de trabajadores y sus familias. Es muy grave que se cuestione la obligatoriedad de la afiliaci贸n, ya que esto pone en riesgo las garant铆as constitucionales de los profesionales鈥, explic贸.
Finalmente, respecto a las intimaciones, Abdo evit贸 hacer un juicio de valor, pero dej贸 en claro la responsabilidad del Estado en la protecci贸n de los trabajadores profesionales. "Modificar una ley de esta manera puede traer consecuencias en lo que se llama responsabilidad del Estado. Es un tema complejo, no es algo que se pueda resolver a la ligera", concluy贸.
Fuente: El Chubut Clic Clic
Abdo, quien adem谩s es abogada, docente, vicepresidenta de la Caja Forense de La Pampa y cofundadora del Foro Provincial de Previsi贸n Social de dicha provincia, explic贸 que COMBE forma parte del sistema de seguridad social y previsi贸n de la Rep煤blica Argentina, el cual se compone de 79 cajas creadas por leyes provinciales. 鈥淟a coordinadora act煤a siempre que hay alguna cuesti贸n que vulnera nuestro sistema. Nosotros somos un sistema de previsi贸n y seguridad social鈥, sostuvo.
Advirti贸 sobre las posibles consecuencias jur铆dicas de una modificaci贸n en la legislaci贸n que pudiera desproteger a los trabajadores. 鈥淟as modificaciones legales que afectan el derecho a la seguridad social tienen repercusiones muy serias. Los Estados tienen una responsabilidad en garantizar este derecho, y cualquier alteraci贸n de la ley que deje desprotegidos a los trabajadores profesionales tendr铆a consecuencias jur铆dicas significativas", advirti贸.
A pesar de la gravedad de la situaci贸n, Abdo mostr贸 su disposici贸n a seguir el camino del di谩logo y la negociaci贸n. 鈥淣o hay mala voluntad de la autoridad pol铆tica, ya he tenido la oportunidad de dialogar con ellos. Estoy dispuesta a viajar, junto con otros dirigentes de la Coordinadora Nacional, para continuar con el di谩logo y buscar una soluci贸n鈥, concluy贸.
La magnitud de una situaci贸n que considera "grave" y que podr铆a poner en riesgo las garant铆as constitucionales de los trabajadores profesionales de todo el pa铆s. Abdo, con amplia experiencia en el sector, detall贸 c贸mo las cajas de seguridad social operan bajo un control muy riguroso, tanto interno como externo, debido a su car谩cter de entes p煤blicos no estatales creados por leyes provinciales lamentando que "por desconocimiento se pide la voluntariedad porque eso afecta a todas las cajas, a las 79 que hay en todo el pa铆s y que brindan seguridad social a casi un mill贸n de trabajadores y sus familias".
Uno de los puntos clave del debate en Chubut es la obligatoriedad de afiliaci贸n y aportes a la Caja COMBE. Sobre este aspecto, Abdo se帽al贸 que la seguridad social es un derecho humano fundamental garantizado por el Estado, en l铆nea con lo establecido en el art铆culo 14 bis de la Constituci贸n Nacional. 鈥淟a afiliaci贸n y el aporte no son opcionales, porque de ellos depende el sostenimiento financiero de la caja y la garant铆a del derecho previsional de los profesionales y sus familias鈥, afirm贸.
Asimismo, remarc贸 que la regulaci贸n de estas cajas est谩 amparada por el art铆culo 125 de la Constituci贸n, que otorga a las provincias la potestad de crear y administrar cajas previsionales. En este sentido, explic贸 que el sistema se sostiene en un marco normativo que ha sido respaldado por la Corte Suprema de Justicia, que ha determinado que las cajas de previsi贸n profesional son entes p煤blicos no estatales.
La discusi贸n en la provincia del Chubut se centra en una modificaci贸n legislativa realizada en 2008, en la que se introdujo el concepto de voluntariedad en los aportes a la caja. Al respecto, Abdo indic贸 que dicha modificaci贸n gener贸 confusi贸n y dej贸 vac铆os legales. 鈥淓l presidente de Combe, Alberto Rey, tiene raz贸n cuando dice que la ley dej贸 grises. Se introdujo la palabra 'voluntariedad' sin claridad sobre su aplicaci贸n, lo que gener贸 un conflicto legal y previsional鈥, manifest贸.
Seg煤n la experta, uno de los problemas en Chubut es que en algunas profesiones la matr铆cula no es otorgada por un colegio profesional, sino por el Estado provincial, lo que podr铆a contribuir a la falta de informaci贸n de algunos profesionales sobre su sistema previsional. En otras provincias, explic贸, la relaci贸n entre los colegios y las cajas previsionales es estrecha, garantizando que los profesionales afiliados cumplan con sus aportes.
En relaci贸n con la situaci贸n actual de Combe, Abdo destac贸 que el desconocimiento sobre el sistema previsional de profesionales puede derivar en decisiones que pongan en riesgo su sostenibilidad. 鈥淣o es simplemente decir 'no quiero pagar porque no soy afiliado'. Es un proceso mucho m谩s profundo que afecta derechos constitucionales fundamentales鈥, enfatiz贸.
Finalmente, advirti贸 que cualquier modificaci贸n en la obligatoriedad de los aportes debe ser evaluada en el marco de la pir谩mide jur铆dica del pa铆s, en la que los principios constitucionales tienen preeminencia sobre legislaciones provinciales. 鈥淧or encima de cualquier modificaci贸n legislativa est谩n los art铆culos 14 bis y 125 de la Constituci贸n, que garantizan la previsi贸n social como un derecho y facultan a las provincias a regular sus cajas de previsi贸n profesional鈥, concluy贸.
"Estoy dispuesta a viajar junto con otros dirigentes de la coordinadora nacional para continuar con el di谩logo que ya hemos tenido porque yo tuve la oportunidad de tener un di谩logo con la autoridad pol铆tica, no hay mala voluntad", afirm贸 Abdo, subrayando su disposici贸n a encontrar soluciones a trav茅s de la negociaci贸n.
鈥淓l aporte y la afiliaci贸n no son optativos. Ya tenemos antecedentes judiciales, hemos llegado hasta la Corte, y no es optativa la afiliaci贸n ni el aporte una vez que hay una caja de profesionales en la provincia鈥, indic贸 Abdo, subrayando que la afiliaci贸n es una obligaci贸n legal para todos los profesionales que ejercen en la jurisdicci贸n de la caja correspondiente.
La dirigente subray贸 que estas cajas operan en delegaci贸n del Estado Provincial, el cual les conf铆a la responsabilidad de garantizar la seguridad social de los trabajadores profesionales. "La obligaci贸n de afiliaci贸n y aporte es fundamental para el sostenimiento financiero de la caja, pero tambi茅n para mantener el sistema a nivel nacional. Esto permite que el Estado pueda seguir garantizando ese derecho a largo plazo", explic贸.
鈥淓stamos hablando de una situaci贸n que afecta a las 79 cajas del pa铆s, que brindan cobertura a casi un mill贸n de trabajadores y sus familias. Es muy grave que se cuestione la obligatoriedad de la afiliaci贸n, ya que esto pone en riesgo las garant铆as constitucionales de los profesionales鈥, explic贸.
Finalmente, respecto a las intimaciones, Abdo evit贸 hacer un juicio de valor, pero dej贸 en claro la responsabilidad del Estado en la protecci贸n de los trabajadores profesionales. "Modificar una ley de esta manera puede traer consecuencias en lo que se llama responsabilidad del Estado. Es un tema complejo, no es algo que se pueda resolver a la ligera", concluy贸.
Fuente: El Chubut Clic Clic