NOTICIAS INSTITUCIONALES
Solidaridad Profesional
El 11 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Solidaridad Profesional, una fecha que evoca un acontecimiento trascendental en la historia del país. En 1994, durante la Asamblea de Profesionales celebrada en la ciudad de Paraná, los miembros de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales sentaron las bases que, tiempo después, serían incorporadas en la reforma de la Constitución Nacional. El artículo 125, Segunda Parte, establece que “Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reservan para sí las facultades de crear cajas previsionales de empleados públicos y para los profesionales”.
Gracias a esta lucha, se consolidó el reconocimiento de los sistemas de previsión y seguridad social para profesionales como un pilar fundamental en la protección de este sector. Así, la Ley Nacional 24.241 reconoció la obligatoriedad de los profesionales de afiliarse y contribuir a sus respectivas Cajas, estableciendo que el régimen de autónomos es voluntario y complementario al de profesionales. Simultáneamente, cada provincia y profesión promulgó sus propias leyes, manteniendo principios y gestiones comunes.
ESCUCHÁ LAS PALABRAS DE AUTORIDADES DE LA COORDINADORA SOBRE QUÉ ES LA SOLIDARIDAD PROFESIONAL
Gracias a esta lucha, se consolidó el reconocimiento de los sistemas de previsión y seguridad social para profesionales como un pilar fundamental en la protección de este sector. Así, la Ley Nacional 24.241 reconoció la obligatoriedad de los profesionales de afiliarse y contribuir a sus respectivas Cajas, estableciendo que el régimen de autónomos es voluntario y complementario al de profesionales. Simultáneamente, cada provincia y profesión promulgó sus propias leyes, manteniendo principios y gestiones comunes.
ESCUCHÁ LAS PALABRAS DE AUTORIDADES DE LA COORDINADORA SOBRE QUÉ ES LA SOLIDARIDAD PROFESIONAL