NOTICIAS INSTITUCIONALES
Fallecimiento del Dr. Juan V铆ctor Bensusan
Lamentamos informar el fallecimiento del Dr. Juan V铆ctor Bensusan, dirigente de ampl铆sima trayectoria en la Caja Forense de La Pampa y Secretario General de nuestra Coordinadora en los per铆odos 1993 y 1994.
El abogado y ex ministro de Educaci贸n de la provincia falleci贸 en Santa Rosa a los 79 a帽os de edad.
Juan V铆ctor Bensus谩n fue un destacado dirigente pol铆tico que ejerci贸 desde temprana edad cargos de relevancia en la administraci贸n p煤blica provincial.
Titular de uno de los estudio de asesoramiento jur铆dico m谩s importantes de la ciudad, fue Presidente de la Caja Forense provincial y destacado dirigente de nuestra Coordinadora de Cajas de Previsi贸n y Seguridad Social para Profesionales. Su actuaci贸n fue determinante para la incorporaci贸n en la reforma constitucional de 1994 del art铆culo125潞, donde se reconoce expl铆citamente la competencia de las provincias en materia de previsi贸n y seguridad social para profesionales.
En esa convenci贸n constituyente form贸 parte del grupo de asesores que apoyaba la labor de Antonio Tom谩s Berhongaray. En esa funci贸n, la solidez de su formaci贸n y la claridad de ideas de las que era portador le valieron el respeto un谩nime de convencionales y asesores que, m谩s all谩 de diferencia pol铆ticas coincid铆an en respetar los aportes de Bensus谩n.
Con una s贸lida formaci贸n profesional como abogado inici贸, ya en su edad madura, la carrera de Licenciado en Historia e integr贸, en ese car谩cter, el movimiento estudiantil que, en plena dictadura militar recuper贸 la agremiaci贸n de los estudiantes prohibida por los militares. 鈥淧inky鈥, apodo cari帽oso con el que era conocido en el c铆rculo familiar y de sus amistades, form贸 el primer centro de estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa en la Facultad de Ciencias Humanas e integr贸 la lista que gan贸 en 1982 ese centro y ayud贸 desde all铆 a fijar las bases para la recuperaci贸n de la Federaci贸n Universitaria Pampeana.
Alfonsinista de la primera hora, particip贸 activamente en la campa帽a electoral que en La Pampa le dio el triunfo a la candidatura del ex presidente y fue, en esos a帽os un destacado sostenedor del gobierno que recuper贸 la democracia en la Argentina de la mano de Ra煤l Alfons铆n.
De trato afable y portador de una capacidad virtuosa para escuchar las ideas de sus interlocutores y desarrollar con ellas una pol茅mica superadora, ten铆a un amplio c铆rculo de amistades. Su opini贸n, en los distintos campos donde pod铆a exponer con conocimiento, era siempre valorada no solo por provenir de alguien con solidez y erudici贸n, sino tambi茅n por su capacidad para poner por delante siempre el bien com煤n y su convicci贸n de la preeminencia de la solidaridad y el asociativismo como caminos superiores al mero individualismo.
Las ausencias f铆sicas producen siempre un gran dolor, pero su recuerdo quedar谩 impregnado en todos nosotros por su obra, por su valent铆a, por su ejemplo.
Acompa帽amos a su familia, a sus amigos y a todo el Directorio de la Caja Forense de La Pampa, su casa, en este dif铆cil momento.
El abogado y ex ministro de Educaci贸n de la provincia falleci贸 en Santa Rosa a los 79 a帽os de edad.
Juan V铆ctor Bensus谩n fue un destacado dirigente pol铆tico que ejerci贸 desde temprana edad cargos de relevancia en la administraci贸n p煤blica provincial.
Titular de uno de los estudio de asesoramiento jur铆dico m谩s importantes de la ciudad, fue Presidente de la Caja Forense provincial y destacado dirigente de nuestra Coordinadora de Cajas de Previsi贸n y Seguridad Social para Profesionales. Su actuaci贸n fue determinante para la incorporaci贸n en la reforma constitucional de 1994 del art铆culo125潞, donde se reconoce expl铆citamente la competencia de las provincias en materia de previsi贸n y seguridad social para profesionales.
En esa convenci贸n constituyente form贸 parte del grupo de asesores que apoyaba la labor de Antonio Tom谩s Berhongaray. En esa funci贸n, la solidez de su formaci贸n y la claridad de ideas de las que era portador le valieron el respeto un谩nime de convencionales y asesores que, m谩s all谩 de diferencia pol铆ticas coincid铆an en respetar los aportes de Bensus谩n.
Con una s贸lida formaci贸n profesional como abogado inici贸, ya en su edad madura, la carrera de Licenciado en Historia e integr贸, en ese car谩cter, el movimiento estudiantil que, en plena dictadura militar recuper贸 la agremiaci贸n de los estudiantes prohibida por los militares. 鈥淧inky鈥, apodo cari帽oso con el que era conocido en el c铆rculo familiar y de sus amistades, form贸 el primer centro de estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa en la Facultad de Ciencias Humanas e integr贸 la lista que gan贸 en 1982 ese centro y ayud贸 desde all铆 a fijar las bases para la recuperaci贸n de la Federaci贸n Universitaria Pampeana.
Alfonsinista de la primera hora, particip贸 activamente en la campa帽a electoral que en La Pampa le dio el triunfo a la candidatura del ex presidente y fue, en esos a帽os un destacado sostenedor del gobierno que recuper贸 la democracia en la Argentina de la mano de Ra煤l Alfons铆n.
De trato afable y portador de una capacidad virtuosa para escuchar las ideas de sus interlocutores y desarrollar con ellas una pol茅mica superadora, ten铆a un amplio c铆rculo de amistades. Su opini贸n, en los distintos campos donde pod铆a exponer con conocimiento, era siempre valorada no solo por provenir de alguien con solidez y erudici贸n, sino tambi茅n por su capacidad para poner por delante siempre el bien com煤n y su convicci贸n de la preeminencia de la solidaridad y el asociativismo como caminos superiores al mero individualismo.
Las ausencias f铆sicas producen siempre un gran dolor, pero su recuerdo quedar谩 impregnado en todos nosotros por su obra, por su valent铆a, por su ejemplo.
Acompa帽amos a su familia, a sus amigos y a todo el Directorio de la Caja Forense de La Pampa, su casa, en este dif铆cil momento.