NOTICIAS INSTITUCIONALES
post-thumb

Plenario 86: Estrategia Previsional

  • 12 de noviembre del 2025
Más de 120 representantes de Cajas de Previsión y Seguridad Social para profesionales de todo el país participaron del Plenario Nº 86 de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro contó con la destacada presencia de autoridades nacionales y provinciales, así como referentes de organismos y entidades del ámbito de la seguridad social.

Durante el acto inaugural se designaron las autoridades responsables del Plenario:
* Ing. Marcelo Codón (Caja Previsional para Profesionales de la Ingeniería y Agrimensura de San Juan)
* Ing. Luis Mario Gallegos (Caja de Previsión Profesional de La Pampa)
* Ing. Darío Maccione (Caja PREVER de Entre Ríos)

La apertura contó con la participación de la Sra. Antonella Gazzano, Directora Nacional de Coordinación de los Regímenes de Seguridad Social, acompañada por la asesora Alejandra Sampayo. También estuvieron presentes el Dr. Juan Carlos Paulucci, ex Secretario de Seguridad Social de la Nación, y el Director Regional de la OISS para el Cono Sur, D. José Pedro Bustos.

En su mensaje inicial, la Dra. Sandra R. Abdo, Secretaria General de la Coordinadora, destacó que el sistema previsional profesional atraviesa un proceso de transformación estructural que exige una reformulación integral. En este marco, subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo basado en la sostenibilidad intergeneracional, la solidaridad inteligente, la transparencia y la planificación estratégica. Asimismo, informó que 30 Cajas miembros ya han presentado su documentación para diagnóstico y evaluación, dentro de una agenda que incorpora innovación tecnológica, inteligencia artificial, actualización actuarial y propuestas legislativas.

Paneles desarrollados durante la jornada
Panel I: Conclusiones de las reuniones por ramas de profesión.
Panel II: La inteligencia artificial aplicada a la previsión y seguridad social: experiencias actuales y perspectivas.
Expositores: Ing. Gerónimo Schlieper; Arq. Germán Picarelli; Dra. Laura Sequeira.
Panel III: La ciencia actuarial y la previsión y seguridad social: previsiones, validez de pronósticos, análisis de escenarios y rol de los actuarios ante reformas previsionales.
Expositores: Dr. Act. Gustavo Levinis; Dr. Act. Juan Ignacio Serrats; Dra. Act. Cristina Meghinasso.
Presentación del Libro Amarillo – Edición 2025, a cargo de la Dra. Sandra Abdo y el Dr. Javier Berrhau.
Panel IV: La posible reforma previsional y la experiencia de los Foros Previsionales Provinciales: construyendo políticas públicas.
Expositores: Dra. Alicia Berzero y MV. Horacio Mezzadra (Santa Fe); Dr. Rodrigo Villa e Ing. Luis M. Gallegos (La Pampa); Dra. Carina Zanello (Córdoba).
Moderadores: Dra. Sandra Abdo – Dr. Daniel Elías.
Panel V: Planeamiento estratégico institucional.
Expositor: Lic. Pablo Souto.
Moderadora: Dra. María Cecilia López.

En el marco del Plenario se trató además la solicitud de incorporación de la Caja Interprofesional de Seguridad Social de Salta como integrante de la Coordinadora, la cual fue aprobada por unanimidad. De este modo, se convierte en Caja miembro, fortaleciendo aún más la representación federal y profesional de la institución.