NOTICIAS INSTITUCIONALES
Aniversario de la Coordinadora de Cajas para Profesionales
La última reunión de Comité Ejecutivo fue el espacio elegido para poder celebrar un nuevo aniversario de nuestra Coordinadora.
Nuestra entidad surgió el 22 de agosto de 1981 para defender los principios y normas constitucionales que fundamenten la existencia de organismos locales de seguridad social para profesionales. Hoy a casi 40 años de su creación compartimos la reflexión del Arq. Gustavo Beveraggi, su Secretario General.
“Casi cuarenta años después de la creación de la primera Caja para Profesionales, la de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, y luego de algunos intentos y acercamientos previos, se constituyó formalmente la Coordinadora de Cajas para Profesionales de la República Argentina.
En esos momentos, existÃa un terreno absolutamente fértil y estaba todo por construir. Desde los lazos de hermandad, hasta las bases de una doctrina propia.
A partir de las gestiones de los veinte Secretarios Generales que me precedieron, y de los virtuosos dirigentes que integraron el Comité Ejecutivo, se fueron ejecutando las polÃticas diseñadas por el Plenario y que lograron el engrandecimiento de este pilar del sistema de la seguridad social argentina.
Cuando la Coordinadora fue creada, allá por 1981 en la ciudad de Salta, no se pensó que ésto que algunos han denominado despectivamente “un club de amigosâ€, tomarÃa semejante vuelo. Podemos coincidir que es un grupo de amigos a los que más allá de una preocupación común, nos une una relación fraternal, ya que nos cuidamos como hermanos: ahà donde existe una agresión a una de las cajas miembro acudimos en su defensa. Y cuando un grupo de profesionales intenta unirse para hacer frente a las contingencias de ese colectivo, allà estamos presentes para apoyarlos, para asesorarlos, para marcar el rumbo.
Es por eso que hace un tiempo propiciamos la vuelta a las fuentes. Una mirada hacia atrás para rescatar lo mejor de nuestro pasado y construir desde esos pilares.
Estamos plenamente convencidos de la valÃa de nuestros dirigentes, los actuales y los que nos precedieron. Siempre flotan en el aire los nombres y los recuerdos de esos hombres y mujeres que tanto han aportado en forma desinteresada para el desarrollo de nuestra institución y de nuestras Cajas.
Volver a las fuentes también implica rediscutir temas básicos, dar una nueva mirada a cuestiones que quizás creÃamos agotadas. Los tiempos cambian, la dirigencia se renueva y se instalan nuevos paradigmas.
Por otra parte, una mirada crÃtica de nuestros propios regÃmenes no nos hace más débiles, sino que nos permite crecer y fortalecernos.
Es momento de apostar por más, de seguir creciendo, de cumplir acabadamente con nuestros compromisos de la Seguridad Social y para eso debemos fijarnos un horizonte claro, un estándar mÃnimo de calidad de nuestras prestaciones. Quienes aún no lo han alcanzado deberán esforzarse para que en definitiva no se pueda esconder el sol con las manos. En algún momento la realidad se impondrá, la seguridad social que siempre dijimos es una sola, es un cometido público y nos hemos comprometido en su plena implementaciónâ€.
Nuestra entidad surgió el 22 de agosto de 1981 para defender los principios y normas constitucionales que fundamenten la existencia de organismos locales de seguridad social para profesionales. Hoy a casi 40 años de su creación compartimos la reflexión del Arq. Gustavo Beveraggi, su Secretario General.
“Casi cuarenta años después de la creación de la primera Caja para Profesionales, la de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, y luego de algunos intentos y acercamientos previos, se constituyó formalmente la Coordinadora de Cajas para Profesionales de la República Argentina.
En esos momentos, existÃa un terreno absolutamente fértil y estaba todo por construir. Desde los lazos de hermandad, hasta las bases de una doctrina propia.
A partir de las gestiones de los veinte Secretarios Generales que me precedieron, y de los virtuosos dirigentes que integraron el Comité Ejecutivo, se fueron ejecutando las polÃticas diseñadas por el Plenario y que lograron el engrandecimiento de este pilar del sistema de la seguridad social argentina.
Cuando la Coordinadora fue creada, allá por 1981 en la ciudad de Salta, no se pensó que ésto que algunos han denominado despectivamente “un club de amigosâ€, tomarÃa semejante vuelo. Podemos coincidir que es un grupo de amigos a los que más allá de una preocupación común, nos une una relación fraternal, ya que nos cuidamos como hermanos: ahà donde existe una agresión a una de las cajas miembro acudimos en su defensa. Y cuando un grupo de profesionales intenta unirse para hacer frente a las contingencias de ese colectivo, allà estamos presentes para apoyarlos, para asesorarlos, para marcar el rumbo.
Es por eso que hace un tiempo propiciamos la vuelta a las fuentes. Una mirada hacia atrás para rescatar lo mejor de nuestro pasado y construir desde esos pilares.
Estamos plenamente convencidos de la valÃa de nuestros dirigentes, los actuales y los que nos precedieron. Siempre flotan en el aire los nombres y los recuerdos de esos hombres y mujeres que tanto han aportado en forma desinteresada para el desarrollo de nuestra institución y de nuestras Cajas.
Volver a las fuentes también implica rediscutir temas básicos, dar una nueva mirada a cuestiones que quizás creÃamos agotadas. Los tiempos cambian, la dirigencia se renueva y se instalan nuevos paradigmas.
Por otra parte, una mirada crÃtica de nuestros propios regÃmenes no nos hace más débiles, sino que nos permite crecer y fortalecernos.
Es momento de apostar por más, de seguir creciendo, de cumplir acabadamente con nuestros compromisos de la Seguridad Social y para eso debemos fijarnos un horizonte claro, un estándar mÃnimo de calidad de nuestras prestaciones. Quienes aún no lo han alcanzado deberán esforzarse para que en definitiva no se pueda esconder el sol con las manos. En algún momento la realidad se impondrá, la seguridad social que siempre dijimos es una sola, es un cometido público y nos hemos comprometido en su plena implementaciónâ€.