NOTICIAS INSTITUCIONALES
post-thumb

Solidaridad profesional: los cimientos de nuestro presente y nuestro futuro

  • 11 de agosto del 2018
Como cada 11 de agosto, hoy se celebra en la Argentina el Día de la Solidaridad Profesional. La fecha sirve para recordar una jornada histórica: un día como hoy, pero del año 1994, en la Asamblea de los Profesionales realizada en la ciudad de Paraná, los miembros de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales sentaron las bases que tiempo más tarde serían incorporadas en la reforma de la Constitución Nacional, en el artículo 125 Segunda Parte, que establece que “Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reservan para sí las facultades de crear cajas previsionales de empleados públicos y para los profesionalesâ€.

Gracias a esta lucha, se fortaleció el reconocimiento de los sistema de previsión y seguridad para profesionales como pilar sustitutivo del esquema de protección de este sector social. Así, la ley Nacional 24.241 reconoció la obligación de los profesionales de afiliarse y aportar a sus respectivas Cajas, resultando el régimen de autónomos como voluntario y complementario respecto del de profesionales. En simultáneo, cada provincia y cada profesión dictaron sus propias leyes, con características comunes en principios y gestiones.

Aunque esté incorporado en la Constitución desde hace apenas 24 años, lo cierto es que este exitoso sistema cuenta con reconocimiento social, legal y jurisprudencial desde sus orígenes que se remontan al año 1943, siendo desde entonces administrado por sus propios afiliados, y sirviendo para la dignificación de todos los profesionales.

El pilar fundamental para la concreción de este anhelo fue la Solidaridad Profesional, ese mismo principio que en su momento supo dar origen a las Cajas y a sus sistemas de asistencia y previsión. Desde la promoción de este valor ético que estamos celebrando en esta jornada se logró generar una gran empatía entre colegas, que se unieron para buscar metas e intereses comunes.

Así llegamos hasta estos días, superando a lo largo de los años crisis políticas y económicas, con un modelo que se mantiene sin aportes ni subsidios del Estado, y que es reconocido en todo el mundo por su eficiencia.

Desde la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina queremos saludar a todos los profesionales que trabajan cotidianamente en la tarea de mejorar y fortalecer con esmero nuestros sistemas provisionales.