Un Plenario marcado por la tecnología y la vinculación internacional
El 77° Plenario de la Coordinadora de Cajas para Profesionales fue nuevamente un espacio de debate e intercambio sobre temas vinculados a la previsión social, sino también para establecer lazos internacionales y abordar cuestiones sensibles al desarrollo organizacional: la gestión de equipos y la seguridad informática.
Con la participación de más de 440 asistentes, representantes de 60 Cajas para profesionales de todo el país, esta vez el Plenario se desarrolló en 3 jornadas de trabajo, con actividades previas de los Consejos Coordinadores de Abogados, Profesionales de la Salud, profesionales de Ciencias Económicas y Foro de Ingeniería.
En el transcurso de la primera jornada del Plenario, el martes 17 de noviembre, el Secretario General de la Coordinadora, se expusieron los Informes de la Secretaría General y de la Comisión Económico Financiera y se dio aprobación al acta del plenario anterior.
La primera presentación estuvo a cargo de los Dres. José Carlos Ferreira y René Berraz Montyn, quienes abordaron la problemática y alternativas legales y reglamentarias de las Altas y cancelaciones de afiliación. Este tema surge como aporte de la Comisión Jurídica con la intención de unificar criterios en los procesos de las distintas Cajas.
Posteriormente la Ing. Yanina Vallejos, Directora de Sistemas e Interoperabilidad dependiente de la Dirección General de TIC en la Subsecretaria de Modernización del Estado del Poder Ejecutivo de la provincia del Chaco, expuso sobre Firma Digital. Este tema despertó numerosas consultas sobre el uso de la herramienta, su validez y aplicación.
En el segundo día de encuentro, el Plenario contó con la exposición de la Lic. Nazaret Felizar sobre Gestión de equipos de trabajo virtuales y posteriormente con la exposición del Dr. Alberto Olivetti, sobre “Experiencias de las Cajas para Profesionales en Italia y la gestión de la seguridad social en el contexto actual”.
El Dr. Olivetti es desde diciembre de 2015 Presidente de Adepp, la asociación que representa a los fondos de pensiones privados italianos. Esta participación marcó la primera vez en la historia de la Coordinadora en la que se realizó una conferencia internacional con traducción simultánea.
El impacto del envejecimiento poblacional, las nuevas formas de trabajo, la sustentabilidad de los sistemas y la cultura previsional, fueron algunos de los ejes que se abordaron dentro de la exposición. Sobre el final de la exposición también se sumaron con sus aportes los representantes de la Caja de Profesionales Universitarios de Uruguay, quienes ampliaron la perspectiva internacional de tema.
Por último, el Plenario fue una excelente oportunidad para que se expusieran las conclusiones del trabajo de los Consejos Coordinadores sobre el tema de las “Nuevas formas de trabajo profesional. Los profesionales “itinerantes” y el teletrabajo. Desafíos para los sistemas de previsión y seguridad social”. En este caso el Arq. Gustavo Beveraggi y Dr. Sebastián Villa guiaron la charla, repasando las particularidades de las distintas profesiones.
Posteriormente, el Ing. Matías Sequeira, desde Boston y el Crio. Ins. Norberto Gabbot, Director de la Dirección de Investigaciones Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, expusieron sobre “La problemática actual de la seguridad informática en las Cajas para Profesionales”. En este sentido se brindaron algunas recomendaciones para incrementar la protección de datos y procedimientos recomendados en caso de sufrir un ataque informático.
En última instancia, los Dres. Emiliano Ávila, Rodrigo Villa y Juan Bautista Justo, brindaron un interesante análisis sobre el impacto del Código Civil y Comercial en materia previsional, a 5 años de su entrada en vigencia.
A modo de conclusión, el Arq. Gustavo Beveraggi instó a continuar trabajando sobre la problemática específica y aunando criterios para agilizar los procesos administrativos de las instituciones miembro.
Accedé a los videos del Plenario. Material exclusivo para Cajas miembro. Ingreso con usuario y contraseña.
Altas y cancelaciones de afiliación. Su problemática y alternativas legales y reglamentarias. | Dr. José Carlos Ferreira Dr. René Berraz Montyn
Firma Digital | Yanina Vallejos
Gestión de Equipos de trabajo virtuales | Nazaret Felizar
Experiencias de las Cajas para Prof. en Italia y la gestión de la seguridad social en el contexto actual | Dott. Alberto Oliveti
Nuevas formas de trabajo profesional. Los profesionales “itinerantes” y el teletrabajo. Desafíos para los sistemas de previsión y seguridad social.| Gustavo Beveraggi y Sebastián Villa
La problemática actual de la seguridad informática en las Cajas para profesionales. Experiencias | Matías Sequeira y Norberto Gabott
Análisis del impacto del Código Civil y Comercial en materia previsional, a 5 años de su entrada en vigencia. | Dres. Juan Bautista Justo, Emiliano Avila y
Rodrigo Villa