LXXIII PLENARIO. PUERTO MADRYN. NOVIEMBRE 2018

 

En las instalaciones del Hotel Rayentray de la ciudad de Puerto Madryn se realizó entre el 21 y 23 de noviembre el LXXIII Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, con una gran concurrencia de dirigentes de cajas profesionales de todo el país.

En la primera jornada se desarrollaron las reuniones por ramas de profesiones divididas en: Ingeniería, Salud, Cs. Económicas, Abogados y Escribanos. Estas reuniones tienen como objetivo exponer temáticas y situaciones inherentes los sistemas previsionales relacionados a las Cajas de cada profesión.

El jueves 22 de noviembre se realizó el acto formal de inauguración oficial del LXXIII Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, del que participó el Arq. Gustavo Beveraggi, en su rol de Secretario General de la entidad; el Cr. Jorge Paniagua, Secretario General Alterno; el Contador Daniel Montiel, Presidente de Caja COMBE; el Intendente de la ciudad de Punto Madryn, Ricardo Sastre, como invitado de honor, y autoridades de Cajas de Previsión y Seguridad Social de todo el país.

Al momento de los discursos el Intendente Sastre expresó: “quiero darle la bienvenida a este plenario y agradecerles que hayan elegido nuestra ciudad como sede. Gracias al Presidente de la Caja Combe, Daniel Montiel y en su nombre a cada uno de los integrantes y profesionales de la Coordinadora de Cajas de Profesionales de la República Argentina. Puerto Madryn se ha convertido en una ciudad de eventos y que ustedes hoy se sumen a este fortalecimiento nos llena de enorme satisfacción. Les deseo una excelente estadía, un intenso trabajo en temas tan sensibles para los trabajadores.”

 

 

Por su parte, el Arq. Beveraggi refirió: “hace un año, en la apertura del Plenario desarrollado en Tucumán yo decía que debíamos continuar en la búsqueda de ocupar los espacios y representar el rol de nuestro sector, en los ámbitos donde se definía la Seguridad Social. No solo participar y estar allí porque nos correspondía, sino el hecho de hacernos cargo de nuestras responsabilidades como gestores de estos sistemas y en la senda de fortalecer nuestras potencialidades, corregir las fallas y revertir las inconveniencias. Hoy no nos preocupa que nos analicen ya que somos nosotros junto con la Secretaría de Seguridad Social y el apoyo de la OIT, los que preparamos el informe más completo e integral que se haya hecho sobre nuestras cajas, donde se derriban muchos mitos y preconceptos históricos, de manera que podamos seguir construyendo una mejor seguridad social para los profesionales de la República Argentina”.

Por último, el Presidente Montiel expresó: “es un honor para todos nosotros contar con la presencia de tan numerosa concurrencia. Es el primer evento que nosotros organizamos y queremos que sea un éxito y que surjan mucho valor agregado.”

La jornada continuó con el desarrollo de un panel especial, a cargo de Gustavo Beveraggi y Jorge Paniagua, donde se expuso la “Propuesta de trabajo sobre nuevo régimen de coordinación previsional entre Cajas para Profesionales – COFEPRES-ANSES. Plataforma SITO”

Por la tarde dieron comienzo los primeros paneles donde se destaca el de El derecho a la salud en el contexto de la seguridad social. Pautas para la resolución de amparos en materia de salud” a cargo de la Dra. Claudia Zalazar y la Presentación de la Actualización del Libro Amarillo” por el Dr. Javier Berrhau.

En la última jornada del plenario se desarrollaron una serie de paneles entre los que se destacó el que hizo referencia al “Análisis de los esquemas de protección social de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina”, y uno dedicado al “Debate sobre los ejes fundamentales de la previsión y seguridad para profesionales en la próxima década”.

MÁS NOTAS SOBRE ESTE EVENTO

Las reflexiones de Gustavo Beveraggi sobre el LXXIII Plenario

El LXXIII Plenario tiene su sitio web

Todo listo para el LXXIII Plenario de la Coordinadora

Todo lo que hay que saber para participar del LXXIII Plenario de la Coordinadora

INFORMACIÓN PRIVADA (PARA VER LOS ARCHIVOS PRIVADOS DEBE INICIAR SESIÓN CON NOMBRE DE USUARIO Y CLAVE)

FOTOS (archivos comprimidos)

Miércoles 21 de noviembre

Este contenido está disponible para suscriptores

Jueves 22 de noviembre 

Este contenido está disponible para suscriptores

Viernes 23 de noviembre 

Este contenido está disponible para suscriptores

 

PRESENTACIONES

Este contenido está disponible para suscriptores
  • Caracterización de los profesionales independientes en la Argentina
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Resultados de los Talleres de debate por rama de actividad
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Amparo de Salud. Criterio de la Corte.  Prestaciones por Incapacidad
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Derechos Personalísimos. Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Este contenido está disponible para suscriptores
  • RECURSO DE HECHO Cambiaso Péres de Nealón, Celia María Ana y otros c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones Médicas.
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Fallo de la CSJN sobre fertilización
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Fallo de Passero de Barreira Graciela
Este contenido está disponible para suscriptores
  • La relevancia de la argumentación en los amparos de salud: Nuevas tendencias.
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Rojo Rouviere Rogelio
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Dictamen Rojo
Este contenido está disponible para suscriptores
  • Fallo Rojo Rouviere Rogelio
Este contenido está disponible para suscriptores
  • ACCION DE AMPARO ~ ARBITRARIEDAD ~ COBERTURA MEDICA ~ DERECHO A LA SALUD ~ MEDICINA PREPAGA ~ OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SALUD
Este contenido está disponible para suscriptores
  • El derecho a la salud en el contexto de la seguridad social. Pautas para la resolución de amparos en materia de salud.