LXXII PLENARIO. SANTA FE. MAYO 2018

La Seguridad Social en la agenda pública

 

La ciudad de Santa Fe fue sede esta vez del LXXII Plenario de la Coordinadora de Cajas que se desarrolló entre el 23 y 25 de mayo en las instalaciones del Hotel Los Silos.

Más de 200 profesionales de todo el país asistieron representando a sus Cajas para participar de las jornadas de trabajo en comisiones y las exposiciones sobre distintas temáticas inherentes a la previsión social a nivel provincial y nacional. El encuentro también fue propicio para la elección del nuevo Secretario Alterno, responsabilidad que recayó en la figura del Contador Jorge Paniagua, Presidente de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda).

En la primera jornada- realizada en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas – se desarrollaron las reuniones por ramas de profesión divididas en: Ingeniería, Salud, Cs. Económicas, Abogados y Escribanos. Los temas abordados en cada grupo fueron expuestos al día siguiente a modo de conclusiones ante todo el Plenario.

El jueves 24 de mayo se realizó el acto formal de inauguración del LXXII Plenario, del que participó el Arq. Gustavo Beveraggi, en su rol de Secretario General de la entidad; la Dra. Celia Valdez, Secretaria Alterna; el Procurador Héctor Gandolfo, Secretario General de la Coordinadora de Cajas Profesionales de la provincia de Santa Fe, y Fabián Medizza, Secretario de Seguridad Social de la provincia de Santa Fe.

Públicamente el Arq. Beveraggi expresó su agradecimiento “por el esfuerzo realizado de más de 65 Cajas que hoy están presentes en el Plenario, más de 200 dirigentes interesados en la temática y tratamiento de nuestros temas de seguridad social”. De la misma forma resaltó la importancia de instalar la agenda de temas vinculados a la Seguridad Social “habida cuenta de la gran desinformación que existe y de la muchas veces también información tendenciosa que se plantea públicamente”, con el objetivo de buscar el consensos que permitan encontrar puntos en común y construir distintas alternativas sobre las divergencias.

A continuación, Fabián Medizza, expresó que “el Plenario es de suma importancia para la Provincia. No es menor en el contexto que atraviesa el país, poder debatir sobre cuestiones de derecho de la Seguridad Social. Destacó la importancia de la coordinación de los sistemas de previsión nacionales con los profesionales, provinciales y municipales, y de marcar agenda en torno a este debate.”

Posteriormente fueron elegidas las autoridades del Plenario, responsabilidad que recayó en el Escribano Héctor Gandolfo, de Caja Forense de Santa Fe como Presidente; Vicepresidente, José Renzulli de la Caja de Cs. Económicas de Santa Fe, y como Secretaria la Farm. María Rosa Sartor de la Caja del Arte de Curar de Santa Fe, que dieron paso a los paneles de exposición.

En el primer panel sobre “Base de datos unificada de la Seguridad Social. Experiencias de Cajas para Profesionales. Presentación del Portal ‘Mi Seguridad Social’” participaron Julián Rodríguez, Director Nacional de Servicios Digitales del Ministerio de Modernización de la Nación; el Director Nacional de SINTyS, Gustavo Butteri, y Verónica Flor y Fabrizio Macini, miembros del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Posteriormente se contó la con la presencia del Secretario de Seguridad Social de la Nación, Juan Carlos Paulucci para el segundo panel sobre “El Rol de las instituciones de la Seguridad Social en el contexto de la Reforma Previsional, en clave federal”. Paulucci estuvo acompañado por el Arq. Gustavo Beveraggi, Secretario General de la Coordinadora de Cajas Profesionales; Daniel Elías, Presidente de CO.FE.PRE.S y de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, y Fabián Medizza, Secretario de Seguridad Social de la provincia de Santa Fe. Posteriormente, el Secretario de Seguridad Social hizo una interesante exposición sobre el Anteproyecto del Código de Seguridad Social.

El viernes 25 de mayo, el inicio de la jornada estuvo marcado por el desarrollo del panel sobre “Prestaciones de salud por parte de las Cajas para Profesionales. Perspectiva actuarial y experiencias de gestión.” En el estrado, con la moderación de la Dra. Celia Valdez, participan los Farm. Alejandro Puricelli y Diego Authier, Presidente y Secretario de AMFFA respectivamente; el Arq. Carlos Meza, titular de la Federación Argentina de Entidades Profesionales para el Fondo Solidario de Salud; Pablo Domínguez, Presidente de la Caja de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires por su sistema de salud COMEI.

La Actuaria Cristina Meghinasso articuló la continuidad del panel sobre prestaciones de salud y el análisis sobre “Los Sistemas de Previsión y Seguridad Social y el necesario equilibrio entre suficiencia y sustentabilidad” que realizó junto al Dr. Walter Arrighi, ex Sub Secretario de Seguridad Social de la Nación. Luego se prestaron a un interesante intercambio de opiniones y respondieron consultas de los presentes.

Sobre el final de la jornada, el Plenario eligió al Cdor. Jorge Paniagua, Presidente de la Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la provincia de Santa Fe (Cámara Segunda) para ocupar el cargo de Secretario General Alterno en reemplazo de la Dra. Celia Valdez, y se dio inicio al análisis y consideración de cuestiones vinculadas al estatuto de la Coordinadora y su Proyecto de Reforma.

 

MÁS NOTAS SOBRE ESTE EVENTO

Todo listo para el LXXII Plenario en Santa Fe

LXXII PLENARIO: INSCRIPCIONES, OPCIONES DE ALOJAMIENTO Y TEMARIO DEFINITIVO

INFORMACIÓN PRIVADA (PARA VER LOS ARCHIVOS PRIVADOS DEBE INICIAR SESIÓN)

Este contenido está disponible para suscriptores