Autoridades y dirigentes de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina se encontraron de manera presencial para una nueva Reunión de Comité Ejecutivo.
El jueves 13 de abril, en la ciudad de Rosario, en el marco de las Jornadas de Inversión, y el último encuentro de la Capacitación en Comunicación No Verbal, se realizó la Reunión de Comité Ejecutivo presidido por la Secretaria General de la Coordinadora de Cajas para Profesionales, la Dra. María Cecilia Barrios, y los Secretarios Alternos 1 y 2, Dra. Maria Emilia Carabajal y el Ing. Marcelo Codón.
El orden del día incluyó los informes de Secretaria General y Comisiones, así como también los avances de la organización del 81º Plenario. En relación a las actividades informadas por la Secretaria General, se habló de las reuniones que la Dra. María Cecilia Barrios mantuvo en su visita a la provincia de La Pampa con autoridades locales y provinciales; la participación en el Plenario de CO.FE.PRES a finales de marzo y un encuentro con autoridades de la AISS.
A continuación, la Comisión Económico financiera presentó el informe semestral de movimientos de la Coordinadora, que será tratado formalmente en el Plenario en el mes de mayo. Además se informó sobre el avance de ingresos y gastos relativos al 81º plenario.
Por su parte, la Comisión de Problemática de los nuevos profesionales, comentó que están trabajando en un cuestionario acerca de las situaciones a las que se enfrentan los Jóvenes profesionales. Una vez aprobado, será remitido a cada una de las Cajas para que puedan responderlo.
La Comisión de Salud, a pedido de la Secretaria, está analizando el Régimen Solidario de Atención de Salud, convenio aprobado en 2003 y que fue incluyendo modificaciones. Además, continuan trabajando en la encuesta por el Baremo comentada en la última reunión de Comité.
Por último, la Comisión Jurídica repasó los avances internos en la confección de la documentación para la charla que realizarán en el Plenario de Termas de Río Hondo. Por otro lado, se encuentran colaborando con algunas Cajas para lograr el avance de proyectos de ley que prevén la incorporación de la contribución de la comunidad vinculada, como fuente de financiamiento que permita aumentar la suficiencia de las prestaciones y garantizar la sustentabilidad del sistema.