Así se fue el 80º Plenario

Con la presencia de más de 170 dirigentes presenciales, y 70 virtuales, de Cajas Profesionales de todo el país y autoridades provinciales, los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2022 se vivió, en la ciudad de Córdoba, el 80º Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, un evento pensado para abordar diferentes temas de singular trascendencia en torno a la previsión y la seguridad social.

El miércoles 16, las actividades comenzaron con las reuniones por rama de profesión de Ingeniería, Salud, Económico-Financiera, Jurídica y Notarial en diferentes salones del Hotel Quórum, sede del 80º Plenario. Es importante destacar que las reuniones fueron muy concurridas y se abordaron temáticas por demás interesantes. Las autoridades de la Coordinadora a su vez se acercaron a participar de cada uno de los espacios de debate.

Durante la jornada del día 17 de noviembre, por la mañana, se realizó la apertura oficial del 80º Plenario, donde la Secretaria General, la Dra. María Cecilia Barrios, acompañada por la Secretaria general Alterna 1º, Dra. María Emilia Carabajal y el Secretario General Alterno 2º, Ing. Marcelo Codón, dieron por iniciada la jornada con la lectura del Informe de Gestión. A continuación, fue el turno de la Cdra. Ana Bercovich quién presentó el Informe de la Comisión Económico Financiera de la Coordinadora. Previamente, los dirigentes y representantes presentes eligieron las autoridades del Plenario, resultando electos el Cdor. Guillermo Filipelli (Caja de Previsión social para profesionales en Ciencias Económicas de Córdoba), el Dr. Gonzalo Pauli (Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores de Córdoba) y el Farm. Carlos Luna (Caja Previsional para Profesionales de la Salud de Córdoba) en los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario Alterno, respectivamente. Tal y como lo dispone el Estatuto, la Secretaria General asumió el rol del Secretaria del Plenario. 

Luego, continuando con el acto inaugural, la primera de las autoridades en tomar la palabra fue el Cdor. Guillermo Filipelli, quién agradeció en nombre de las Cajas de Córdoba a todos los presentes. “Estamos orgullosos de ser los anfitriones. Sabemos cuan importante es para las entidades que representamos estar nucleados en la Coordinadora Nacional, y ello se ve reflejado en este encuentro. Estos eventos generan un enriquecimiento genuino para las Cajas participantes; los debates en el Plenario y en los foros de las distintas profesiones permiten ampliar la visión sobre las temáticas analizadas y encarar con mayor apertura las soluciones. Las Cajas tenemos múltiples problemáticas además de la habitual pugna entre los niveles de aportes y haberes. Bregar por una mayor incorporación de los jóvenes recientemente egresados a la población previsional y la permanencia de los afiliados al sistema es una problemática en común a todos los regímenes previsionales. Es por ello que la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para profesionales viene impulsando el trabajo conjunto con los jóvenes, abriéndoles las puertas, para que se sientan partícipes de su construcción y fortalecimiento. Nuestro desafío está en difundir las cualidades y beneficios del sistema previsional, que fueron pensados para amparar a las personas ante contingencias que no dejarán de estar presentes”.

A continuación, vía ZOOM, tomó la palabra el Dr. Luis Bulit Goñi, Secretario de Seguridad Social de la Nación, quien agradeció la invitación y expresó: “Es un honor estar aquí en el 80 Plenario. Escuchaba con atención las palabras del presidente del Plenario y reflexionaba sobre la importancia de tratar los temas que nos involucran a todos (…) Desde la Secretaría de Seguridad Social de la Nación siempre hemos dicho que la seguridad social debe ser vista como política de estado, que nos involucre a todos independientemente de la entidad o sector que lleve a la práctica de esas políticas. Tenemos una responsabilidad común, la de fortalecer las políticas de seguridad social. Es obligación de todo quienes tenemos un compromiso fuerte con las políticas sociales de protección social, de seguridad social y previsión social, fortalecernos para el futuro. El diálogo es el camino, y las puertas de nuestra Institución están abiertas. Este es un diálogo al cual están permanentemente invitados para debatir. (…) Agradezco la cercanía de la Coordinadora con nosotros, porque son un faro que nos ilumina sobre los caminos que tenemos que seguir

No podemos dejar de mencionar la presencia virtual del Sr. Director Regional de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Dr. Marcelo Martín y Sr. Director Nacional de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social, Dr. Eduardo Lepore, así como también el Dr. Mariano Méndez, presidente del CO.FE.PRE.S., presente en el Salón Gran Mirador del Hotel Quórum.

Finalmente, la Secretaria General de la Coordinadora, la Dra. María Cecilia Barrios, cerró la apertura diciendo: “Es un honor para mí que nos acompañen en este plenario tan especial. La palabra plenario viene del latín plenarius, que significa completo. Pero también es irse Pleno (lleno) por los intercambios y constructos colectivos que se realizan. Nuestra Organización da cuenta de 80 plenarios, lo que habla de la continuidad de objetivos, ideas, proyectos, mejoras en Seguridad Social para los profesionales de la república argentina. Cuando otras organizaciones han quedado en el camino, nosotros debemos sentirnos orgullosos al decir que estamos más fortalecidos, y que debemos continuar por este sendero, teniendo como ejemplo a nuestros antecesores, su legado de compromiso y pujanza, para que éstos sean los primeros 80 de infinitos Plenarios de nuestra querida Coordinadora.

Allá por el mes de marzo de 2022, al recuperar la ansiada presencialidad, asumimos públicamente el compromiso de integrar esta Secretaría General para representar a las 79 Cajas miembro, con nuestras diferencias, con conocimiento profundo de nuestra heterogeneidad, pero conscientes de que nos une un núcleo de ideas fuerza y de principios por los que venimos luchando desde hace décadas.

Este año nuestra institución cumplió 41 años de trabajo continuo e ininterrumpido por la previsión y seguridad social para profesionales, y hoy nos nucleamos en el 80° Plenario para deliberar, para decidir los rumbos, pero también para formarnos y capacitarnos. Estamos convencidos de que juntos es mejor. Sin personalismos, anteponiendo las voluntades y necesidades del conjunto ante todo. Buscamos siempre el consenso, y cuando no ha sido posible avanzamos en función de las expresiones mayoritarias, respetando las opiniones y posiciones individuales”

Una vez inaugurada la jornada, las actividades comenzaron con el panel “Espacio de la Comisión Económico-Financiera. Análisis de ratios en perspectiva comparada”, a cargo de los Cdrs. Ana Bercovich, de la para Profesionales en Ciencias Económicas de la Prov. de Córdoba y Pablo Chaves, de la Caja de Previsión Profesional de La Pampa, ambos en representación de la Comisión Económico-Financiera.

Luego, en un panel conformado por Ing. Dario Maccione (PREVER), Farm. Gabriel Altimari (CAFAR), la Ing. Carolina Díaz, Marcelo Kuhär y Flavio Romitti (Caja del Arte de Curar Sta. Fe) ofrecieron la conferencia “Las Cajas para Profesionales y la seguridad informática. Experiencias, riesgos y desafíos”

Posteriormente, por la tarde se desarrolló el panel “Problemática de los nóveles y jóvenes profesionales. Experiencias en comunicación institucional efectiva”, a cargo del Bioq. Edgardo Avico y la Dra. Laura Olmos, ambos representantes de la Comisión de Problemáticas de los Nuevos Profesionales- 

Las actividades culminaron el día viernes, con un programa que incluyó los paneles “Exposición de resultados del relevamiento estadístico 2022 sobre la previsión y seguridad social para los profesionales en la república Argentina”, a cargo del Dr. Sebastián Villa, y su posterior debate que contó con la moderación de las autoridades de la Coordinadora, las Dres. Barrios y Carabajal y el Ing. Codón. 

Por último, tuvimos los ansiados momentos de camaradería como fueron los almuerzos, coffee breaks y cenas, donde también estuvieron presentes las empresas auspiciantes que nos acompañan año tras año.

 

A continuación les compartimos las presentaciones en Power Point de algunos de los paneles:

Este contenido está disponible para suscriptores

Más Información sobre el 80º Plenario

Nuestros Auspiciantes

Accedé a la carpeta de imágenes del 80º Plenario 

Este contenido está disponible para suscriptores

Accedé al Acta del 80º Plenario

Este contenido está disponible para suscriptores