Desde la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina queremos compartirles las relatorías presentadas el viernes 30 de septiembre en las VII Jornadas Nacionales de Previsión y Seguridad Social para Jóvenes Profesionales que se realizaron en la ciudad de Tucumán.
La presentación de cada una de las Cajas participantes, y sus relatores, estuvo a cargo de Edgardo Avico y Gonzalo Ávila, miembros de la comisión de Problemática de los nuevos Profesionales.
En primer lugar, se expusieron los trabajos de los asistentes virtuales, en el siguiente orden:
Los Dres. Sebastián Mohamed Assad y Rodrigo Villa de la Caja Forense de la Pampa, con el trabajo: “Comunicación – Experiencias de la Caja Forense de La Pampa con Instituciones Educativas”.
La Dra. Paola Lavia de la Caja de Profesionales del Arte de Curar de Santa Fe: “Charlas sobre Formación en Seguridad Social”.
El Od. Emanuel Gómez, de Caja de Odontólogos de Chaco (SI.PRE.CO.): “Morosidad de los jóvenes profesionales del Sistema Previsional del Colegio de Odontólogos del Chaco”
El Farm. Carlos Vargas Wayar, de la Caja de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (CAFAR): “CAFAR comunicando en el presente para el futuro previsional”.
A continuación, llegó el turno de las presentaciones presenciales y los relatores fueron:
Por la Caja de Profesionales en Cs. Económicas de Salta, expuso el CPN Francisco Cejas “Experiencias de comunicación con instituciones”
Caja de Profesionales en Cs. Económicas de Misiones (CAPROCE), a cargo de Marisil Carmona y María M. Silva: “Impacto de las capacitaciones sobre cultura previsional en las instituciones educativas”
La CPN Natalia Robledo y la Lic. Rocío Peña de la Caja de Profesionales en Cs. Económicas de Santa Fe, hablaron sobre “Actividades de trabajo conjunto con las Instituciones Educativas y los Jóvenes Profesionales”
El Bioq. Emanuel Aquino Barrios de la Caja de Bioquímicos de Chaco, presentó “Experiencias en educación previsional con alumnos avanzados y nóveles profesionales”
El ISSPSE de Santiago del Estero, presentó “Educación en Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero” a cargo de Javier Ignacio Allub
Y por último, la Lic. Rocío García, de la Caja de Kinesiólogos de Buenos Aires, relató “Experiencias sobre educación previsional en Facultades de Kinesiología”
Al finalizar, el jurado evaluador, constituido por la Dra. María Cecilia Barrios, el Dr. Horacio Mezzadra y el Farm. Carlos Luna, presentó las menciones a los trabajos, obteniendo:
La Caja de Kinesiólogos de Buenos Aires la mención por Creación Disruptiva; la Caja de Profesionales en Cs. Económicas de Misiones, la mención por Trabajo en equipo; la Caja de Profesionales en Cs. Económicas de Salta obtuvo la mención por Coherencia entre Temática-Objetivo-Acción-Resultado o diagnóstico de situación; el mejor Trabajo intersectorial fue para la Caja de profesionales del Arte de Curar de Santa Fe; la Fortaleza en sus contenidos lo obtuvo el Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero; la mención Concreción de Objetivos fue para la Caja de Profesionales en Ciencias Económicas Cámara 1º de la provincia de Santa Fe; la distinción por Correlación entre exposición oral y visual la recibió la Caja Forense de La Pampa; la Caja de Bioquímicos de Chaco, obtuvo la distinción por Interés y aceptación; la Caja de Odontólogos de Chaco (SI.PRE.CO.) obtuvo la mención a la Innovación, y por último, la Caja de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (CAFAR), recibió la mención a Inclusión institucional de los jóvenes.