La Secretaria General de la Coordinadora de Cajas, Dra. María Cecilia Barrios, participó el sábado 14 de mayo de la emisión del programa “Justo y Necesario” de A24. En esta ocasión, se trató el tema de la inflación, que está deteriorando ingresos de los trabajadores y cómo repercute en autónomos y profesionales.
La conductora del programa, Clara Salguero, convocó a la Dra. Barrios específicamente para conversar la situación de los “trabajadores autónomos, que están funcionando dentro del sistema con la misma desprotección y falta de derechos que los trabajadores informales”, expresaba Salguero.
“La realidad es que es mucho más que eso, es más profundo. Cuando vemos todas estas ayudas, pequeñas “balsas”, ninguna le llega a los autónomos o a los profesionales. El ejemplo que veíamos de ganancias, es muy alta la discriminación que tienen los autónomos, ya que los que están en relación de dependencia tienen una reducción aproximadamente del 1,4% en relación a los autónomos en las deducciones. Ahora, si sumamos todos los impuestos que pagan, las ayudas no se ven”, resumió Cecilia Barrios.
Durante la charla, la periodista y la Secretaria general, comentaban que el trabajador autónomo, a través de tanta presión tributaria, colabora y contribuye con el sistema previsional nacional, pero cuando llega el momento de la jubilación no “recibe nada del Estado al que ayudó”.
A continuación, Clara Salguero comentó que están presentándose un nuevo piso al impuesto a las ganancias, refuerzo de ingresos y ampliación de moratorias. Pero ¿alcanza a los autónomos?
“No, no nos alcanza, no llega. Si nos ponemos a ver el ingreso genuino que tiene el ANSES, el 60% de sus recursos actualmente es de origen tributario, el resto viene por aportes personales del trabajador y contribuciones patronales; los autónomos, pero especialmente las Cajas de profesionales, dependen exclusivamente de los aportes de los trabajadores activos. No reciben nada del Estado” comentaba la Dra. Barrios.
Un ejemplo: de 100$ que se recaudan, 28$ son destinados al ANSES, 26$ se dirigen al Tesoro Nacional, 36$ son para las Provincias/CABA y 10$ para los municipios. “Para las Cajas de Profesionales no hay nada” concluyó la Dra. Cecilia Barrios.