Mendoza nos impulsa a seguir avanzando

Con la presencia de dirigentes de Cajas Profesionales de todo el país se desarrolló en Mendoza el LXXV Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, en las instalaciones del Hotel Sheraton de la ciudad.

En esta oportunidad, todo el encuentro estuvo marcado por la necesidad de una mayor comunicación de los sistemas previsionales, haciendo especial hincapié en el tema de la educación en todos los niveles.

El día previo al inicio formal del encuentro estuvo marcado por el desarrollo de las reuniones de trabajo por rama de profesión. Ya el jueves 14 se dio inicio a las actividades con la formal apertura del evento.

En esta ocasión fueron designadas como autoridades del Plenario el Agr. Salvador Marchetta representante de Caja Técnica como Presidente; el Dr. Gonzalo Barrio, de Caja Forense en calidad de Vicepresidente, y el Dr. Carlos Le Donne de Caja Notarial como Secretario Adjunto, todas instituciones de la provincia de Mendoza.

Un momento de especial emoción se vivió al recordar el Día de la Solidaridad Profesional y la gesta realizada por el Dr. Juan Víctor Bensusan a 25 años de la realización de la Asamblea Federal de Profesionales y de la Convención Nacional Constituyente de 1994 que motivaron el reconocimiento expreso de nuestros regímenes en el art. 125 de la Constitución Nacional.

El Dr. Carlos Lorda, reconocido dirigente pampeano y amigo personal del Dr. Bensusan recibió en su nombre una placa recordatoria y el cálido aplauso de todos los presentes.

Posteriormente se entonó el Himno Nacional que fue interpretado en vivo por Marcelo Fernández y el Dr. Félix Nallim, Presidente de la Caja del Arte de Curar de Mendoza agradeció la asistencia de todos los profesionales y destacó el aspecto ecológico que primó para la organización, brindando presentes hechos con material reciclado.

Posteriormente el Arq. Beveraggi destacó en sus palabras la importancia de la educación previsional como eje de la subsistencia y futuro de los sistemas de previsión.

Por último el Ballet “Raíces de Mi Tierra” presentó “Mini Vendimia” un espectáculo de folclore que fue aplaudido de pie por toda la sala.

Una vez finalizado el acto inaugural se presentaron las conclusiones por Rama de Profesión y se presentó un panel sobre Experiencias en Comunicación del que participaron Caja de Cs. Económicas de Córdoba, Caja Prever de Entre Ríos, Caja de Kinesiólogos de Buenos Aires, Caja de Ingenieros de Santa Fe y la Caja de Profesionales Universitarios de Uruguay.

Como última exposición de la Jornada, el Mg. Eduardo Mendez presentó un interesante recorrido sobre “Estrategias aplicadas en Comunicación Institucional para la Extensión de la Previsión Social en Colectivos de Alta Vulnerabilidad. Caso uruguayo”.

El día viernes, luego de una excelente cena de camaradería en las instalaciones del salón Palatium, se continuaron las exposiciones. En primer lugar se abordó la “Actualidad Previsional” a cargo del Dr. José Ricardo Jauregui quien habló sobre el Impacto demográfico en la cobertura previsional; luego el Dr. Miguel Ángel Acanfora que habló sobre Paradigma de la Cronicidad y los Sistemas Previsionales. A continuación el Mg. Eduardo Méndez brindó una charla sobre los “Aportes para la Generación de una Cultura Previsional presentando casos exitosos realizados en Uruguay.

Por último, se realizó una mesa debate con la presencia del Dr. Eduardo Lepore, Director Nacional de Armonización de los Regímenes de la Seguridad Social, bajo el título “Hacia un nuevo Mecanismo de Coordinación Previsional”.

Sobre el cierre de la jornada se realizó el formal recambio de autoridades de la Coordinadora, siendo elegidos para el período 2019-2020, el Arq. Gustavo Beveraggi como Secretario General, la Dra. Cecilia Barrios como Secretaria Alterna Primera y el Od. Pablo Domínguez, como Secretario Alterno Segundo.

 

 

MATERIAL PARA DESCARGAR

Para acceder a este material debe ingresar con su usuario y contraseña

Presentaciones

  • Aportes para la generación de una cultura previsional. Mg. Eduardo Méndez. |
    Este contenido está disponible para suscriptores
  • Impacto demográfico en la cobertura previsional. Dr. José Jáuregui |
    Este contenido está disponible para suscriptores
  • Paradigma de la cronicidad y los sistemas previsionales. Dr. Miguel Acánfora |
    Este contenido está disponible para suscriptores
  • Experiencias en comunicación institucional. Caja de Cs. Económicas de Córdoba. |
    Este contenido está disponible para suscriptores
  • Experiencias en comunicación institucional. Caja Prever |
    Este contenido está disponible para suscriptores
  • Experiencias en comunicación institucional. Caja de Kinesiólogos de Buenos Aires |
    Este contenido está disponible para suscriptores
  • Experiencias en comunicación institucional. Caja de la Ingeniería de Sta. Fe|
    Este contenido está disponible para suscriptores
  • Experiencias en comunicación institucional. Caja para Profesionales Universitarios de Uruguay|
    Este contenido está disponible para suscriptores

Pack de fotos

Este contenido está disponible para suscriptores