Entre los días 8 y 9 de agosto se llevó a cabo la primera Jornada de Trabajo y Previsión de la Provincia de Neuquén. Durante el acto inaugural estuvieron presentes distintas autoridades: el Sr. Mariano Gaido, Ministro de trabajo, Desarrollo Social y Seguridad (en uso de licencia) en representación del Gobernador Omar Gutiérrez; y en representación del Intendente Horacio Quiroga, el Contador Marcelo Bermúdez. También acompañaron el Dr. Germán Busamia, Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Juan Carlos Paulucci, ex Secretario de Seguridad Social de la Nación, Contador Jorge Paniagua, Secretario Alterno de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina; el Diputado Provincial Licenciado Mario Pilatti, Actuaria Cristina Meghinasso Consultora de Cajas para Profesionales, Directivos de la Caja y colegios profesionales, las Coordinadoras Nacional y Patagónica, Cajas Forense, Médica y Odontológica de Río Negro).
El primer panel titulado “Avances en la Actualidad Laboral Neuquina”, estuvo a cargo de Mariano Gaido, Dr. Mario Leiria y el Director de la Caja Previsional para profesionales de la provincia de Neuquén, contando con Daniel Del Collado como moderador. En esta exposición se detallaron acuerdos logrados en materia laboral provincial dentro del contexto actual nacional.
Posteriormente se abordó la temática de “Reforma Previsional, necesidades y alcances”, a cargo de Juan Carlos Paulucci, ex Secretario de Seguridad Social de la Nación; el Dr. Roberto Germán Busamia, Presidente Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén, y la Dra. Luisa Analía Bermúdez, Secretaria del Superior Tribunal, con la Escribana Ileana Labrin, presidente del colegio de Escribanos como Moderadora. El Sr. Paulucci dio su impresión acerca de la realidad de la Previsión Social y la necesidad de realizar un enfoque desde los principios establecidos en la Constitución Nacional en esta temática para comprender la alta judicialización existente. El Dr. Busamia mencionó en su introducción acerca del debate dentro del seno del seno del TSJ acerca de la oportunidad y conveniencia de asistir como disertantes en estas Jornadas por el conocido criterio imperante en los máximos tribunales de nuestro país en cuanto a que la Corte solo se expide a través de sus fallos. Es importante destacar que el Ministro de Justicia se ofreció a responder preguntas del auditorio.
A continuación en el panel sobre “Realidad previsional Neuquina”, disertaron el Contador Néstor Martin, Administrador General Instituto de Seguridad Social de Neuquén; José Arnoldo Martínez, Administrador General del Instituto Municipal de Previsión Social; la Od. Silvia Galetti, Presidente Caja Previsional para Profesionales de la Provincia de Neuquén. Se generó un ámbito de diálogo, presentación de la situación reservada y propuestas superadoras para continuar acciones que atienden la sustentabilidad y fortalecimiento de las instituciones y cumplir de esta manera los objetivos propuestos. Luego se desarrolló un panel sobre la importancia de estudios actuariales para el fortalecimiento y sustentabilidad de los regímenes Previsionales a cargo de la Actuaria Cristina Meghinasso (Consultora – Actuaria de Cajas para Profesionales) y el contador Jorge Paniagua, Secretario Alterno Primero Coordinadora de Cajas para Profesionales. El último panel “Presente y Futuro de las Profesiones, Impacto de los impuestos en los profesionales”, estuvo a cargo de los representantes de los Contadores Gonzalo Gutiérrez y Federico Parrilli, junto con el contador Jorge Paniagua, quienes desarrollaron los tres campos impositivos de los trabajadores: responsable inscripto, monotributista y en relación de dependencia, presentando propuestas para alcanzar la equidad en la actualidad tributaria provincial y nacional.