V Jornada de Jóvenes Profesionales: “Estamos poniendo mucho esfuerzo y ganas”

En una entrevista con la Dra. María Cecilia Barrios, integrante de la Caja de Previsión y Seguridad Social del Arte de Curar de la Provincia de Santa Fe y representante de la Comisión de Problemática de los Nuevos Profesionales, conversamos sobre la V Jornada de Jóvenes que organiza la Coordinadora de Cajas en la ciudad de Salta.

La jornada se desarrollará el 5 y 6 de octubre con el fin de concientizar a los nuevos profesionales sobre la importancia de la previsión y la seguridad social a través de charlas y talleres: “La previsión no representa un interés cuando somos jóvenes, la vemos en una etapa posterior cuando ya tenemos 20 años en el ejercicio de la profesión” explicó la Dra. Barrios.

Por otro lado, el encuentro busca generar nuevos dirigentes para las Cajas en vista de una previsión y seguridad social más nutrida de conocimientos y perspectivas. En referencia a esto destacó el convenio que firmó la Coordinadora de Cajas Profesionales con la Universidad Blas Pascal por la Diplomatura en Gestión de Instituciones Profesionales: “El convenio con la Universidad Blas Pascal es un hito dentro de la Coordinadora, un pilar fundamental para la formación de nuevos dirigentes en materia de previsión y seguridad social”, y agregó “Todos celebramos gratamente la firma del convenio porque nos va a fortalecer muchísimo a todas las Cajas y con ello a la Coordinadora”.

También resaltó el trabajo que viene realizando el Comité Organizador local el cual está integrado por todas las Cajas para profesionales de la provincia de Salta: “La gente de Salta se está ocupando mucho para que haya una buena asistencia. Esperamos que sea una muy buena jornada ya que estamos poniendo mucho esfuerzo y ganas”.

La Dra. Barrios estará a cargo de un taller llamado “Construyendo conciencia previsional. Una tarea de Todos” el cual busca reflejar como la previsión puede ser vista desde distintas perspectivas y que cada una de ellas tiene su propia verdad, y a su vez las diferentes visiones no deben confrontar sino nutrir la previsión y la seguridad social: “La idea es lograr interpretar al otro sin creer que hay verdades absolutas. Si no hay una retroalimentación no podemos fortalecer a las instituciones.”

Finalizando, remarcó el trabajo que se viene realizando desde la Comisión de Problemáticas de Jóvenes Profesionales por fuera de la jornada: “La Dra. Silvana Musso y el Bioq. Diego Ortiz, me han entregado la gran responsabilidad de continuar con su trabajo. Realmente la Comisión está tomando un impulso importante, seguimos invitando a todas las Cajas para que nos manden dirigentes para que se sumen a participar”.